El Yoga no son sólo posturas, ni es sólo una práctica física, pero si no cuidamos nuestro cuerpo, poco podremos hacer en otros aspectos.

Para desarrollar todo el potencial de la práctica física del Yoga se vuelve imprescindible entender lo que estamos haciendo en cada momento y ser capaces de tomar decisiones acertadas sobre nuestro cuerpo, sobre las secuencias y sobre las pautas que seguimos.

¡Bienvenida/o al IBY! Y enhorabuena por tu interés en mejorar y profundizar en tu práctica y tu enseñanza de Yoga ????

Soy Ariel de Gatica, y te voy a contar qué es el Instituto de Biomecánica del Yoga, por qué hemos desarrollado este proyecto y cuáles son los enormes beneficios que obtienes tú de esta idea ????

Iré directo al grano:

En 2017 comencé a impartir talleres y formaciones sobre anatomía aplicada al Yoga en diferentes puntos de España, y ya desde entonces recibía la demanda de una formación más completa y con mayor profundidad a nivel online.

Durante un par de años más estuve desarrollando diversos workshops y talleres sobre Bandhas, anatomía, biomecánica, fisiología, alineación, pranayama y técnica en posturas de forma presencial. Hasta que a finales de 2019 comencé a preparar lo que sería mi primera formación 100% online sobre la anatomía, biomecánica y fisiología de los Bandhas.

Desde entonces he desarrollado varios cursos y diversos contenidos. Entre ellos el mayor y más completo programa formativo de anatomía, biomecánica y fisiología aplicadas al yoga, la Especialización en Biomecánica aplicada al Yoga (EBY) y también una de las mayores comunidades online de Yoga, el Club Yoga y Bienestar.

En la primera mitad de 2021 se hizo muy necesaria una estructura que pudiera aglutinar todos estos proyectos para darles más coherencia y permitir un mejor proceso tanto para nuestros alumnas/os como para todas las personas que se nutren de todo el contenido gratuito que compartimos a diario.

Y sí, acertaste. De ahí nació el IBY, un instituto de estudios sobre la fisiología y la biomecánica humana aplicadas y a disposición de la práctica del Yoga.

Desde el IBY creamos y compartimos contenido gratuito a través de nuestro blog, podcast, canal de YouTube, Instagram, Facebook, nuestros emails semanales y otros canales de comunicación con el objetivo de difundir un conocimiento riguroso, basado en la evidencia científica y en la experiencia de miles y miles de horas de estudio, práctica y enseñanza.

Nuestro propósito es difundir y promover una práctica de Yoga segura y eficiente, desmintiendo mitos y dando herramientas para que cada cual pueda ser completamente independiente y capaz de tomar sus propias decisiones con confianza en que serán acertadas.

Esta es, en definitiva, la idea del Instituto de Biomecánica del Yoga.

Si quieres unirte a nuestro propósito puedes echarle un ojo a nuestros programas formativos.

Si no tienes ni idea de anatomía ni de biomecánica, tenemos un curso Introductorio ideal para ti.

Si ya tienes una idea y quieres especializarte para llevar tu práctica y tus clases al siguiente nivel puedes unirte a la Especialización en Biomecánica aplicada al Yoga (EBY), nuestra formación más profunda y completa.

O si buscas un espacio donde poder desarrollar tu técnica, encontrar progresiones que funcionan y desbloquear tus estancamientos, entonces puedes unirte al Club Yoga y Bienestar. Una comunidad que podrás compartir tanto con practicantes que buscan mejorar como profes que buscan nuevas ideas o nuevas salidas a sus situaciones en clase.

Y para que te hagas una idea de lo que te vas a encontrar puedes descargarte de forma gratuita nuestra «Guía para ganar flexibilidad sin lesionarte en el intento» y nuestra «Guía Básica de Biomecánica del Yoga».

¿Te preguntas por qué compartimos tanto contenido de tanta calidad gratis? Sencillamente nuestro propósito, del que te he hablado antes, no se cumple sólo. Queremos llegar a cuantas más personas mejor, el nivel de compromiso lo eliges tú, pero llegar a ti es nuestra misión ????

Volver al curso
Escribir comentario