Día 5: MEDIOCRIDAD en clases de yoga (y cómo evitarla)

Mediocre significa lo que está en la media.

Estar en la media no está mal per se. 

Sin embargo, estar en la media en cuanto a enseñanza de yoga cuando la media está en títulos de X horas sacados en algunos fines de semana donde se ve el mismo temario estándar en prácticamente todas partes, entonces estar en la media no es del todo buena noticia.

A ver, en parte sí. Porque ya estás ahí, y puedes mejorar el nivel de lo que enseñas y ofreces. Al final, ayudar mejor y más a quienes tienes cerca.

Pero en parte no, si es que te quedas en esa media y no llevas esa enseñanza a más.

Es la realidad, no es un juicio de valor hacia nada ni nadie concreto. Más bien es un análisis del sector de profes de yoga. Creo que será difícil que estemos en desacuerdo con este punto viendo lo que son la enorme mayoría de formaciones. 

Que los encuentros presenciales de las formaciones sean muy emotivos y que haya que superar exámenes sobre cuáles son las contraposturas adecuadas a cada postura y cosas así, no hace que esas formaciones sean menos mediocres. 

He hecho muchas de estas. Tengo miles de horas certificadas en formaciones así. Y no era porque yo buscara hacer formaciones iguales todo el tiempo, es porque es la tónica general. 

Menos mal que la formación no se limita a esos preceptos estandarizados y te puedes buscar la vida para aprender y estudiar de otras maneras.

Y para enseñar de otras maneras, claro.

Hace poco una amiga me contó esta historia:

Resulta que fue a probar una clase de yoga a un centro cerca de su casa.

En esa primera clase se fijó en que la profesora se pasó toda la clase corrigiendo detalles a todo el mundo de forma manual, haciendo ajustes manuales.

Esta amiga se ha formado conmigo, y entiende cómo funciona el cuerpo.

Se fijó en que la enorme mayoría de ajustes que hacía la profesora eran poco útiles y mientras en la misma persona que ajustaba algo dejaba sin ajustar fallos evidentes y realmente importantes de alineación o construcción de la postura. De esos que si se mantienen y se repiten acaban en dolores o en lesiones con el tiempo. 

Otro día fue a otro centro distinto, a probar también. 

Allí fue con una amiga que apenas había hecho nada de yoga antes. 

La solución que se le dio a una persona novata en una clase nueva para ella fue que “mirase e imitase” lo que fuera viendo y que no se preocupara.

Que oye, eso puede estar bien si al menos te aseguras de que lo que imita no lo haga tan mal que se haga daño. Pero no fue el caso.

Se hizo daño, salió con dolor de esa clase.

La mediocridad es esto.

Es no tener herramientas pedagógicas.

Es no tener una visión global de lo que se hace en clase.

Es dar importancia a lo que no lo tiene y restar importancia a lo que sí lo tiene. Por falta de formación, por distracción o porque hay más personas de las que se pueden abarcar, el motivo es indiferente, el resultado es el mismo. 

Mediocridad es creer que por tener muchos libros de yoga se sabe mucho de yoga. Y no entender que para entenderlo de verdad hay que ponerlo en práctica.

Mediocridad es enseñar cosas que se sabe de oídas o de haberlo probado una o dos veces en algún taller, en lugar de enseñar sólo cosas que realmente se han experimentado antes.

Estar en la media cuando esta es la media no es nada de lo que alegrarse. 

Salirse de esta media cuando lo que se busca es ser coherente, transmitir realmente algo útil para las personas que confían en tí y profundizar de verdad en la esencia de lo que se practica, es algo realmente valioso y potente. 

¿Cómo evitar la mediocridad?

· Profundiza de verdad en lo que quieres más tarde enseñar. No puedes pretender transmitir de forma efectiva y clara algo que no has experimentado y en lo que no has profundizado lo suficiente antes.

· Enseña sólo lo que has experimentado antes.

· Fórmate en aquello en lo que tengas carencias: pedagogía, planificación, anatomía y biomecánica, meditación, pranayama, etc. Lo que para ti sea un punto débil debe volverse un punto fuerte. Esa es la clave. 

· Sé coherente contigo misma. No pretendas ser lo que no eres. No pretendas enseñar cosas que aún no estás preparada para enseñar. No pretendas ajustar algo que no terminas de entender. 

Esta reflexión de hoy puede ser muy útil si haces el ejercicio de autoobservación al respecto.

Ten en cuenta que es una reflexión y una opinión hecha desde el enfoque de evitar caer en lo que ya tanto se cae. No es un juicio a nadie en concreto, ni mucho menos, sino un ejercicio de poner sobre la mesa la realidad de un sector donde las formaciones express y las prisas nos llevan a situaciones que se podrían (y se deberían) evitar.

Enseñar yoga cuando no se tiene muy claro ni lo que implica tener una práctica constante y cotidiana es algo que no va a ayudar a nadie. 

¿Y si soy practicante?

Todo esto te sirve igualmente.

Aplícate lo de poner en práctica y experimentar antes de descartar algo.

El yoga es práctica, el yoga es experiencia. Es importante profundizar y entender lo que se hace para poder experimentarlo y sacarle partido en la vida cotidiana. 

El día a día y el yoga no están tan alejados.

Aléjate de enfoques superficiales y busca tu propia forma de entender lo que haces y de profundizar para entenderlo aún mejor.

Eso también es yoga. Y sin eso, te lo pones muy difícil para sacarle un buen partido y demasiado fácil para quedarte en la misma superficie de siempre.

Espero que este artículo te haya servido.

Al final tantos años de práctica y de guiar a otras personas y profesores en su camino de profundización es lo que tienen.

En el Programa de Yoga Progresivo lo saben bien. 

Seguimos con la Semana del Profe de Yoga. Mañana entramos en la parte potente de planificación. 

Feliz día 🙂


Ariel

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

29 comentarios en “Día 5: MEDIOCRIDAD en clases de yoga (y cómo evitarla)”

  1. Si es queee, el pu*o sistema o el jodid* màrqueting de hoy es eso, en vez de vender enseñanzas para formar profesionales conscientes del tiempo y dedicación que requiere, venden que tu con tal formación ya saldrás para «ayudar» a otr@s🤯 ai que locura y que empachoooo!!!!! Gente hay que recordar que si no nos ayudamos primeramente a nosotr@s mism@s poca cosa podremos enseñar🙏💫 Definitivamente es un acto re-evolucionario tomarse el tiempo de manera constante para estudiar-practicar-integrar luego pasar al siguiente peldaño. Definitivamente no es fácil porque el «entorno» está constantemente bombardeando con prisa, exigiendo producción, manipulando nuestras emociones para activarnos hacia lo que quieren que hagamos🙅🏻‍♀️
    Buuf, claramente no serà suficiente dedicarle unas semanas a relajar el sistema,, 🤔 eso es solo el primer paso,, veo claro de cojer todo el año para digerir tooodooo lo aprendido aplicandomelo a mi misma,,, me da que esta es la manera de planificar unas buenas secuencias😅
    Tío, me inspiras, eres un maestro de valores tradicionales enmedio de una marismas de profes modernos y superficiales. Estoy segura de que much@s de por aquí ya estamos subidos al barco de la impecabilidad con paciencia🧚‍♂️ yo voy a ver como equilibro mi sistema nervioso (🥵🥶🥴) para poder ser una maestra que explica al dedillo como hacerlo💛
    Retazo

  2. Todo esto que estás comentando tanto en este articulo como en las demás clases de la semana del profe de Yoga son cosas que me están viniendo a la mente estos últimos días y que también hablé con Helena al decidir inscribirme a la EBY.
    Yo hice una escuela de circo y allí me enseñaron todo muy rápido y nada progresivo.
    Aprendí muchísimo, velozmente, pero ahora me doy cuenta que también superficialmente y la mayoría de veces, mal.
    Des de mi ignorancia yo deposité mi confianza en esa escuela de circo y sus profesores, pensando que eran profesionales y sabían lo que estaban haciendo.Pero ahora veo que no lo sabían.
    Me equivoqué y el que me lo ha hecho comprender mejor es mi cuerpo y mi dolor.
    Nadie me dijo como eran los apoyos correctos de las manos y los pies en ningún momento por poner un ejemplo, y cuando lloraba de dolor, me decían que tenía que seguir. Tube que parar en seco.
    Empecé a practicar Yoga y meditación y me ha ayudó muchísimo.
    Decidí sacarme el certificado de instructora y pensando que después de 6 años practicando Yoga y 5, circo y teniendo una carrera en educación , tenia las capacidades para poder hacer de profesora. Pero lo cierto es que solo estoy al principio. Y solo lo veo ahora.
    Y sí, el instructorado de yoga me enseñó cosas pero dejó también muchas dudas y falta de práctica y profundización en otras. Asi que sí, hay mediocridad por aquí.
    Ahora estoy dando un pasito atrás, para recular un poco, empezar por la base, interiorizar y sentir en mi la manera sana y correcta de hacer las cosas y transmitirlas con profesionalidad y profundad.
    Y repito, el escucharte está siendo una confirmación de mis propios pensamientos del ahora.
    ¡Que alucinante!
    Gracias Ariel

  3. Manuela chan v.

    El leerte el día de hoy terminó de convencerme que no debo dejar de preparme, de no decir que no se dar una meditación guiada, reconocer que ese es mi punto débil y ahí tengo que trabajar para hacerlo fuerte, gracias 🙂

  4. Holaaa. Soy América venezolana. 51 y me interesa hacer yoga. Aprender y prepararme para dar clases. Los cursos que dan aca son exageradamente costosos. Feliz de encontrarte y aprender de ti. Así ando buscando y buscando y de cada quien aprendo. Gracias feliz noche!!

  5. Hola Ariel… Hasta ahora el material que has compartido están súper interesantes y, verdaderamente nos ayudan a avanzar… Me gustó mucho esa sugerencia de autobservarnos, me ha ayudado mucho a profundizar, a estar segura de lo que sé y de lo que quiero compartir con otros…
    Gracias amigo 🎉
    Cariños desde Venezuela🇻🇪❤️🇻🇪

  6. Gracias. Es verdad. Hay una avalancha de escuelas de profe de yoga. Todo vale y lo que realmente es el yoga no se transmite muchas veces. Yo intento informarme y formarme. Transmito la filosofía de yoga también aparte de las asanas., pranayama y relajación o meditación.

  7. Oscar Sánchez

    En mi experiencia y con la gente que estoy orientando he nombrado a mis clases Higiene de Movimiento con Yoga, adapto las asanas a señoras mayores que su movilidad es particular, son diferentes tipos de cuerpo y condiciones, pero el movimiento y la respiración son la base para que realicen los ejercicios. Gracias a tus videos e información en el congreso y el curso de biomecánica he podido comunicar sanamente la invitación a practicar yoga.

  8. Hola Ariel. Gracias por este gran artículo, me ha gustado tanto como ayudado. Gracias por recordarme mi responsabilidad como profe, en mis manos está pertenecer al montón, que no está mal como tu dices, o querer sacar un poco, o mucho, la cabeza de ese montón, para que lo que transmita sea de verdad de calidad. Nada fácil por cierto.
    Gracias de nuevo!

  9. Buenos días Ariel cómo ya te e comentado otras veces yo e echo dos cursos de yoga no pará cer profesora sino para comprender y saber s hago bien mis prácticas lo e echo con una profesora y su marido ella a sido alumna tuya y su marido es un gran maestro para mí , a través de ella te conocí ATI y cada día estoy más contenta de este tiempo q tu nos dedicas y nos regalas. Mi intención no es dedicarme a ser profesora por mi edad me e subido en estre tren pun poco tarde pero si puedo prepararme y está bien informada es una cosa q me gusta mucho y me da vida q es lo importante , e aprendido a relajarme con la meditación ,a respirar con los pranayamas y muchas cosas más, todas las cosas q me vas en señando pe parecen super interesantes, gracias, gracias, gracias 😘😘😘🙏

  10. Buenos días Ariel cómo ya te e comentado otras veces yo e echo dos cursos de yoga no pará cer profesora sino para comprender y saber s hago bien mis prácticas lo e echo con una profesora y su marido ella a sido alumna tuya y su marido es un gran maestro para mí , a través de ella te conocí ATI y cada día estoy más contenta de este tiempo q tu nos dedicas y nos regalas. Mi intención no es dedicarme a ser profesora por mi edad me e subido en estre tren pun poco tarde pero si puedo prepararme y está bien informada es una cosa q me gusta mucho y me da vida q es lo importante , e aprendido a relajarme con la meditación ,a respirar con los pranayamas y muchas cosas más, todas las cosas q me vas en señando pe parecen super interesantes, gracias, gracias, gracias 😘😘😘🙏

  11. Hola Ariel, como estás? Gracias por todos estos consejos que nos has dado, son de mucha ayuda! De momento soy practicante y en un futuro quisiera concretar el profesorado, estos consejos me ayudarán a tener una mejor perspectiva de mi futuro trabajo.

  12. Wao! Realmente es importante esto. Soy docente jubilada después de 33 años de dar clases de preescolar y primaria y entiendo perfectamente la importancia de yodo lo que planteas. Te admiro por tu labor

  13. «Enseña sólo lo que has experimentado antes.»

    Cierto és que como en las clases que he dado como profesora novel he seguido este principio y procuro ofrecer solo lo que conozco. Aunque yo no lo haga, por precaución, por prudencia… porqué empiezo en esto, vale decir que tengo dudas sobre que no se puede enseñar más allá de la propia experiencia. Ofrecer las herramientas que te han transmitido para que otra persona haga su camino con ellas y la lleven quizás incluso más allá de lo que te han llevado a ti. Tal vez no sólo puedes enseñar lo que conoces y sabes, puedes enseñar a explorar rincones que tu no has explorado. Te pongo un ejemplo: repito que no lo hago en mi práctica, pero me planteo que alguien pueda guiar una postura invertida sin haberla practicado en su forma total. Creo que puede saber exactamente qué aspectos es importante atender para realizarla, qué notar, qué atender, qué vigilar, dónde enfocar… No puedes enseñar yoga sin haber practicado yoga, pero puedes enseñar a llegar a lugares a los que tu no has llegado en la práctica del yoga? Yo creo que sí. Es más, si te basas en tu sola experiencia a la hora de enseñar, si tu propia experiencia en la realización de un ásana, p.e., es lo que valida tu enseñanza, creo que puedes estar limitando las posibilidades de la otra persona, no?

  14. Beatriz chávez

    Interesante .
    Me gusta mucho esto que dices ..
    que el yoga es práctica y experiencia. Que es importante profundizar y entender lo que se hace para poder experimentarlo y sacarle partido en la vida cotidiana.

  15. Verónica Caicedo

    Muchas gracias por el artículo Ariel
    Muy motivador el mensaje
    Personalmente tengo puntos de iles en cada área y sobretodo por falta de organización de práctica continua
    Debido a una lesión que estoy recuperando y más asuntos personales
    que me han tocado emociolmente Poco a poco y con paciencia,constancia y disciplina seguro sigo adelante con mi propósito
    Nota: me he inscrito para el curso de Biomecánica,hasta pronto

  16. Estoy totalmente de acuerdo contigo.
    Hay una maquina económica de hacer profesores de yoga en marcha donde se alimenta al practicante con la falsa creencia de que con una formación de 200h o 300h puedes enseñar.
    Y claro que puedes dar clases pero no son seguras ni conscientes.
    En realidad estas formaciones las veo más como adquirir más conocimiento en tu práctica.
    Para poder compartir, acompañar y enseñar sin dañar debes tener los conocimientos y eso requiere formación continuada de todas las áreas.
    Gracias por compartir 🙏

  17. Buenas tardes Ariel, estoy ocupado con varias clases de yoga💫, me encantas como explicas y transmites. Todo esto me resuena ya hice contigo las jornadas de la biomecánica donde distes las claves de los mitos de yoga , eureka todo cambio y mis clases también, comencé a observar de diferente modo siendo cada una diferente. Una pasada.
    Un saludo.

  18. Thse websites also act like an escort to the guests froom other nations,
    who come to Canada with a plan to have a lengthy keep.
    The quangity it’s important to initially spend is variable,
    aas there is noo fixed requirement whaat number of limousines
    you might initially require. Battaglino stated he acknowledges the
    new function might not interest some of the unique Safewalk members,
    and that he goals to help these studrents discover new employment.
    Vanity could also be a huge part of being a girl.
    Canada being the capital metropolis off India and a dynamic mettropolitan metropolis aytracts many people from different states of the nation and that
    is what makes the raates oof Canada properties touch tthe
    skies. The town of Delhi consists of two sections. Thdre are two sorts of ceramic tiles – glazed and unglazed.

    In these two states, police will employ a system termed an RDD (radar detector-detector) for example the
    Spectre. You can be in command of thee scenario and can talk with whom so ever you discovr fits the bill,
    till you might have found the fitting individual up to now.

    Also visit my web page; sailing-mates.com

  19. BTC may be the latest or last chance to get rich in this era. It will reach $200000 next year or the next year.

    BTC has increased 20 times in the last year, and other coins have increased 800 times!!!

    Think about only $2 a few years ago. Come to the world’s largest and safest virtual currency exchange Binance to Get free rewards. Don’t miss the most important opportunity in life!!!

    https://hi.switchy.io/91xl

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al curso
Escribir comentario